martes, 15 de noviembre de 2016

El Puente Medieval de El Caño en Colmenar del Arroyo (Madrid)





Puente de El Caño en Colmenar del Arroyo


Según cuentan las crónicas, el Puente de El Caño fue construido en su aspecto actual a mediados del Siglo XVII, tras resultar destruido el puente anteriormente existente por una riada o un derrumbe.

Sin embargo, dada la tosquedad de los sillares de granito de sus dovelas y de la base de los arcos, siguiendo modelos más bien medievales, posiblemente su origen sea incluso anterior al del cercano Puente de La Fragua, construido a finales del Siglo XV.

Demasiado estrecho para permitir el paso de carruajes, posiblemente sirvió para aliviar el tránsito de mercancías por el Puente de La Fragua. Ambos puentes servían para comunicar los dos barrios primitivos que constituyeron el núcleo original de Colmenar del Arroyo, uno construido en torno a la antigua Iglesia de San Vicente, en la parte alta del Municipio y el otro, el llamado Barrio Nuevo, al otro lado del Arroyo, donde una vez alejada la frontera con los árabes, se asentó una segunda oleada de repobladores castellanos.

El hecho de que un municipio como Colmenar del Arroyo contase con 2 puentes para salvar su Arroyo, vendría a acreditar la importancia que tuvo a finales de la Edad Media, tanto para el tránsito de rebaños como de mercancías. Por estos puentes discurría un ramal de la Cañada Real Leonesa Oriental, una importante vía pecuaria medieval que comunicaba la comarca leonesa de Riaño, con el Sur de la actual provincia de Badajoz.

El Puente de El Caño, cuenta con dos ojos con arcos de medio punto, con dovelas de sillería de granito, uno de ellos ligeramente soterrado por el aluvión de sedimentos y dos aliviaderos en los extremos, que son los que proporcionan la inclinación al tablero del puente, construidos con grandes dinteles tallados en una sola pieza. Cuenta con tres robustos tajamares, para dividir la corriente del arroyo y de ese modo aliviar la presión ejercida sobre el puente. El tablero aparece pavimentado con grandes losas irregulares y el pretil está construido con grandes sillares curvos, rematados en sus extremos por unas desgastadas piezas cilíndricas, que servirían también de cierre para colocar una verja y cobrar el derecho de pontazgo, impuesto percibido a lo largo de toda la Edad Media (de hecho no fue derogado hasta 1881) y que gravaba tanto las mercancías como las personas y rebaños que transitaban por dicho puente.

Os dejamos unas imágenes del Puente de El Caño y os animamos a visitar nuestros Alojamientos Rurales Albus Albi en Colmenar del Arroyo donde tenemos información personalizada a vuestra disposición en el caso de que os interese visitar nuestros puentes y el resto de maravillas que esconde nuestro Bonito Pueblo.



Vista aguas arriba del puente

Otra perspectiva aguas arriba

Vista del puente aguas abajo

Vista del tablero del puente desde el antiguo Barrio Nuevo

Vista desde el cercano Puente de La Fragua

El puente visto desde El Caño (antiguo abrevadero)


Otra vista del tablero del puente

Detalle de uno de los tajamares

Nuestro Arroyo en todo su esplendor

Vista Nocturna


Vista completa de las dovelas de uno de los arcos

Detalle de la base

Aliviadero lateral

Una noche cualquiera....

Vista del tablero y de las piezas que cerraban el acceso al puente

Detalle de las piezas donde se encajaba el cierre del puente

La misma pieza a la luz del día. Obsérvese la similitud de las muescas con una pata de oca....

Otra vista de la posible muesca con forma de pata de oca....

Vista frontal 

El tablero desde el Barrio Nuevo

Otra vista del tablero

Detalle de los arcos

Pavimento original del tablero del puente

Vista aguas arriba

Aguas arriba con detalle de tajamares

Detalles del tablero 

Detalles del tablero

Vista del pretil del puente y de los tajamares

Tajamares para aliviar la presión de las aguas del Arroyo

Detalles

Aliviadero

Los arcos al nivel del Arroyo

Detalle tajamar

jueves, 14 de enero de 2016

Los Molinos de Caz de Colmenar del Arroyo - El Molino de Las Viñas




Aproximadamente a 500 metros aguas abajo del Molino de El Cubo se encuentra el Molino de las Viñas, aparentemente, el más antiguo de Colmenar del Arroyo o el que menos reformas medievales posteriores sufrió.

Está construido en la ladera de una colina que domina una amplia curva del Arroyo, edificado con grandes sillares toscamente tallados. Posiblemente su construcción se remonte a los siglos IX o X, cuando la zona alrededor del vado del Río Perales en Navalagamella, adquirió una alta importancia militar para el Emirato y posterior Califato de Cordoba, con una más que segura base logística y militar ubicada en las cercanías desde la que hacer frente a las incursiones de los Reinos Cristianos del Norte y a la vez prestar apoyo a las aceifas anuales dirigidas contra estos Reinos.  

Si bien su factura es eminentemente árabe, como se puede apreciar en algunos paramentos murales, que combinan el uso de sillar, sillero y ladrillo, parte de sus sillares parecen proceder de la reutilización de materiales procedentes de construcciones anteriores a dicha época. 


Según el Catastro elaborado en 1752 por el Marqués de la Ensenada, existían dos molinos en el Concejo trabajando los meses en que el arroyo llevaba más caudal de agua. El Cardenal Lorenzana en sus Relaciones o Descripciones de 1784 menciona tan solo un molino operativo y posteriormente Madoz en su “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” de 1845 vuelve a citar la existencia de dos molinos. 

Como ya hemos comentado anteriormente en nuestra entrada "Los Orígenes de Colmenar del Arroyo. Una Historia alternativa", la ausencia de estudios arqueológicos en la zona, así como la constatación de poblamientos romanos y visigodos en la Comarca, nos hacen especular acerca de un origen bastante más antiguo de algunos de los materiales utilizados en la construcción del Molino de Las Viñas. Polémicas y especulaciones aparte, estamos sin duda ante uno de los molinos más bellos y mejor conservados de Colmenar del Arroyo. 





Merece la pena un estudio en profundidad del mismo para comprender la antiquísima técnica empleada en su construcción, ya que se conservan en buen estado todos los elementos que lo componían. Como ya hemos explicado anteriormente, este tipo de molinos, de invención romana aunque de perfeccionamiento técnico y difusión árabe, se levantaban a la vera del arroyo, interceptando el paso del agua con una presa también llamada azud, desde la que se transportaba el líquido hasta el molino mediante un canal o caz, construido con la pendiente adecuada y paralelo al arroyo aunque a un nivel superior al de su cauce. El agua llegaba hasta el molino a través del caz y caía por un cubo de presión construido de sólida sillería. En la parte inferior del molino una rueda hidráulica de madera llamada rodezno, recibía el impulso del agua al chocar con sus palas, que traducía la presión o empuje en movimiento rotatorio sobre un eje o viga que lo transmitía directamente a un aparejo donde se colocaban un juego de piedras de moler, la inferior “solera”, que estaba fija, y la superior móvil “volandera”, que se regulaban a través de palancas. Para salvar el declive en el que está construido el Molino, el caz discurre a lo largo de un fuerte muro, firmemente edificado a lo largo de la colina. Cuenta incluso con un tosco arco de medio punto para facilitar el paso de un lado a otro del grueso muro que soporta el caz. Se conserva también el edificio anexo al molino, igualmente edificado con sillería y materiales de relleno procedentes de otras edificaciones.


Os dejamos unas imágenes del Molino de Las Viñas y os animamos a visitar nuestros Alojamientos Rurales Albus Albi en Colmenar del Arroyo donde tenemos información personalizada a vuestra disposición en el caso de que os interese visitar los Molinos de Caz y el resto de maravillas que esconde nuestro Bonito Pueblo.





Vista del caz desde la parte mas alejada del molino.
Otra vista con los sillares empleados en la construcción.

Compuerta antes de la llegada al cubo de presión.

Compuerta lateral para dar salida al cauce de agua.

Cubo de presión.

Detalle del cubo de presión

Orificio en el que iba encajado el eje para mover el rodezno y el mecanismo para mover las piedras.

Tosco arco de medio punto para pasar por debajo del muro que sostiene el caz .

Otro punto de vista del arco. Nótese la anchura del mismo

Detalle del arco desde el otro lado del muro del caz. Notense los sillares a la derecha de la foto

Cuerpo del Molino de Las Viñas que recubre el cubo de presión 

Otra vista del arco bajo el muro del caz.

Interior del edificio del Molino.